Sobre la marca gráfica de Inca Kola Power
Seguramente ya se enteraron del fracaso de la “innovadora gaseosa funcional” de Inca Kola. Existen varios artículos donde explican la causa de su fracaso vistas desde una perspectiva del marketing, pero en esta oportunidad quisiera compartir un breve análisis enfocado exclusivamente en la identificación del producto en cuestión:
Podemos ver que la marca gráfica está compuesta, en orden de izquierda a derecha, por las letras “P”, el signo identificador de la marca paraguas INCA KOLA, tratando forzosamente y sin éxito de que se lea como una letra “O”, luego siguen las letras “W”, “E” y “R” sucesivamente, pretendiendo de que todo junto se lea como “POWER”.
En primera, la poca legibilidad e inteligibilidad de la marca gráfica ya desidentifica al producto. Pero también genera confusión, ya que lleva «en el supuesto nombre que se debe leer» (POWER) otra marca gráfica (INCA KOLA), siendo esta última más legible y reconocida por la mayoría de la audiencia debido al posicionamiento de esta legendaria marca.
La vocatividad y la autoridad de la marca INCA KOLA canibalizan el nuevo nombre del producto haciendo que las letras “P”, “W”, “E” y “R” parezcan accesorios innecesarios y débiles.
Pero como si fuera poco, no bastó con generar confusión en el nombre del producto, sino que también aplicaron el color amarillo, característico y diferencial, de la clásica gaseosa INCA KOLA, llegando incluso a competir en los anaqueles con esta. ¡Un auto sabotaje!
Posiblemente algunos consumidores pueden haber comprado la INCA KOLA POWER creyendo que es la INCA KOLA tradicional, llevándose una mala experiencia al probarla, debido a que los sabores son completamente distintos.

Por otro lado, cuando revisé este caso, noté que ni la misma marca tenía claro que nombre usar para el producto. Pude ubicar tres nombres que se utilizaron para referirse al mismo producto en distintas piezas de comunicación. Compruébalo pasando a la siguiente página del PDF. Estos son los tres nombres:
1. POWER
2. INCA POWER
3. INCA KOLA POWER

Es importante recordar que la función principal de la marca gráfica es identificar de manera óptima a su emisor, no deberían existir ruidos al reconocer el nombre de un producto u organización, simplemente porque no conviene, ya que pueden generar confusiones innecesarias y gastos significativos como en este caso.
Espero que este breve análisis sirva para comprender un poco más la relevancia de los signos marcarios cuando se diseñan.
Para terminar, les recomiendo revisar un análisis bastante completo que realizó el maestro Fernando Zelada, donde predijo hace más de un año lo que pasaría con este producto INCA POWER o POWER o INCA KOLA POWER o como prefieran llamarlo, ya no importa: 👉 https://lnkd.in/eHpR2Vzw
Que tengan un excelente día 🙂
Jorge Agüero Pastor