El Perú tiene un serio problema de branding
El Perú tiene un serio problema de branding
En este caso, el problema no radica en los signos de identificación oficiales del país, sino en sus representantes que funcionan como elementos de identificación.
El alcalde de Lima, autoproclamado como «Porky», dijo haber invitado a un youtuber de entretenimiento masivo para «fomentar el turismo en el país». Sin embargo, no pienso de la misma forma y aquí sustento mi opinión desde una mirada como analista de branding.
¿Quién es el público de Speed?
No tengo cifras exactas, pero puedo intuirlo. Su audiencia debe estar compuesta por niños y por adultos con mentalidad infantil, que disfrutan viendo a un personaje histriónico que grita y hace payasadas en pantalla. Muchos de ellos probablemente siguen viviendo con sus padres, tienen una silla gamer con muchos colores, comen chizitos mientras ven Netflix y le piden propina a sus padres para hacer donaciones a su streamer favorito.
Si este diagnóstico es cierto, el público de Speed tendría que pedirle permiso y dinero a sus padras para que puedan salir de viaje. Por otro lado, la imagen internacional que deja la visita del Speed no es el de un país con potencial turístico, sino el de una sociedad dominada por una masa amorfa sin rostro y emocionada dispuesta a idolatrar a cualquier personaje mediático.
Y no solo eso…
– Tenemos como alcalde de la capital a «Porky», un político que alimenta el circo mediático y que en lugar de enfocarse en la gestión, prefiere organizar espectáculos para obtener más alcance.
– Buena parte de la prensa nacional también celebra esta estrategia como si fuera un hito político en lugar de lo que realmente es: un chiste publicitario.
– El youtuber invitado, que desconoce la realidad política del país, se atrevió a lanzar un «Fuera Dina», desatando la euforia de la gran masa, que lo respaldo como si fuese una autoridad política.
¿Qué imagen deja esto a nivel internacional?
Desde la perspectiva del branding, todo esto genera una imagen del país ante el resto del mundo. ¿Cuál creen que es?
Lo resumo aquí:
– En el Perú, el alcalde de la capital se hace llamar «Porky» y sus ciudadanos celebran con devoción a un youtuber que hace contenido amarillo.
– La inestabilidad política es evidente, porque incluso un creador de contenido extranjero se siente con la confianza de opinar sobre la presidenta y su audiencia lo celebra.
Quizás hace tiempo dejamos de ser una democracia para convertirnos en una oclocracia o para los cinéfilos, podríamos decir que estamos más cerca de vivir en una idiocracia.
¿Cómo podemos solucionarlo?
– Autoeducándonos y desarrollando pensamiento crítico
– Siendo el ejemplo que queremos ver en nuestra sociedad
– Rescatando valores como la ética, la honestidad y el respeto
– Fomentando la comunicación intrapersonal para ser más conscientes de nuestras acciones y decisiones
Fin.