Cuando NO conviene usar un símbolo en la marca gráfica
Si prefieren ver este artículo en formato video pueden hacer clic aquí abajo:
Si prefieren leerlo, sigamos 🙂
Han notado que la marca gráfica de Adidas, desde el mundial de Qatar ha dejado de usar su nombre (logotipo) aplicando solo su símbolo (las tres líneas) en la mayoría de sus comunicaciones. Lo podemos evidenciar también en la aplicación del símbolo en las nuevas camisetas de la selección peruana desde el 2023.

Lo interesante es que solo con el símbolo la gran mayoría del público reconoce a la entidad que este identifica, logrando naturalizar esta conexión entre signo y referente convirtiendo al símbolo en sinónimo del nombre.
Otras marcas como Nike, Shell, Puma, Apple y Lacoste también son casos claros donde el símbolo actúa como signo identificador autosuficiente e independiente al punto de no necesitar su nombre (logotipo).
Esta sinonimia le brinda algunos beneficios a la marca como; darle mayor reproducibilidad y vocatividad. Pero hay que tener en cuenta lo siguiente, convencionalizar un símbolo es bastante complicado y costoso, ya que una de las características claves para lograrlo es que la marca tenga un altísimo nivel de exposición, es por eso que solo a ciertas organizaciones les es conveniente tener un símbolo.
Sin embargo, existe una fuerte creencia de que el dúo, símbolo más logotipo, es el mejor tipo marcario que pueden optar las organizaciones, sin tener en cuenta su perfil, el contexto donde se debe aplicar el signo, ni la inversión que se debe realizar para instalarlo.
Por ello, para ayudar a aclarar el panorama quiero dejar unas recomendaciones que pueden servir como guía para saber cuándo NO es conveniente tener un símbolo:
✅ No es conveniente, si la organización tiene un bajo nivel de exposición, ya que hará más complicado el proceso de recordación y reconocimiento del signo. Además, se verá como innecesario o causará interferencia en la identificación de la marca.
Ejemplo: TED, organización de medios sin fines de lucro que publica charlas internacionales en línea para su distribución gratuita.

✅ No es conveniente, si le interesa o le conviene a la organización enfocar toda la atención en el nombre y no tener interferencia en la identificación.
Ejemplo: CALVIN KLEIN, marca de moda.

✅ No es conveniente, si la personalidad de la organización es de la máxima seriedad.
Ejemplo: SONY, corporación líder en electrónica de consumo y entretenimiento audiovisual a nivel mundial.

✅ No es conveniente, si el nombre de la organización es muy breve y cumple con los requisitos básicos de identificación y comunicación, al punto de que pueda servir como símbolo.
Ejemplo: IFF, fabricante líder de sabores y fragancias utilizados en una variedad de productos de consumo.

Si están a punto de diseñar o rediseñar una marca gráfica, creo que esta información puede ser de gran ayuda.
Que tengan una linda tarde 🙂