Breve análisis del rediseño del logo de Cinemark

Cinemark rediseñó su marca gráfica (logo) 😱

¿Quieres saber si el cambio fue acertado o desacertado? Sí es así, revisa este pequeño análisis técnico 👇

Sobre el tipo marcario

En este caso, mantienen el tipo marcario; símbolo más logotipo, sin embargo hay cambios en cada uno de sus elementos.

Sobre el logotipo

El nuevo logotipo se hace mucho más legible, se lee perfectamente CINEMARK con una tipografía más convencional y sin ningún accesorio que estorbe, como la especie de «subrayado» que conectaban a la letra «C» con la «M» y con la «K» y que subrayaba el resto de letras del antiguo logotipo.

Además, en el nuevo logotipo las letras están más juntas gracias a la tipografía, lo que le permite a la marca colocar el nombre, por ejemplo, en los avatares de las redes sociales, sin necesidad de reducirlo tanto.

Sobre el símbolo

En ambas marcas gráficas usan la primera letra, con su forma y estilo, como símbolo pero tienen sus diferencias. Si nos fijamos solo en el símbolo anterior, no podríamos decir que era una letra «C» debido a su singularidad. Solo sabemos que es una letra «C» cuando leemos el nombre.

El nuevo «símbolo» es mucho menos singular que el anterior. Es solo una letra «C» con fondo circular rojo. Y pongo entre comillas la palabra símbolo, porque me parece que este no cumple con una de las cualidades de los símbolos marcarios, la cual indica que, en ausencia del logotipo, el símbolo debe cumplir su función de identificar sin falencias a su emisor. Ejemplo; símbolo de Facebook.

Sobre el color de marca

Mantienen el uso del rojo y blanco, siendo esta una acción acertada, ya que estos colores se han instalado durante el tiempo en el sector y la diferencia de sus principales competidores.

Sobre la competencia

Como se puede apreciar en la imagen, con la corrección en el nombre CINEMARK aumenta su legibilidad y empieza competir de una manera más pareja con el resto de cines. Sin embargo, si vemos solo los símbolos, es evidente que la «C» de CINEMARK pasará desapercibida o se confundirá con cualquier otra letra «C» de color rojo y blanco que exista en el ecosistema digital.

Conclusión

Desde mi punto de vista, este cambio pudo ser 100% correcto si no hubieran agregado un supuesto símbolo. Es decir, se debió cambiar el tipo marcario y dejar solo el logotipo puro, que se corrigió bastante bien.
Seguramente insistieron con tener la letra «C» como símbolo por la creencia de que toda marca debe tener un símbolo, pero como comenté en otro post, no siempre es necesario tener un símbolo.

He visto que la letra «C» la usan como símbolo solo en sus redes sociales y en su web usan solo el logotipo puro. Esta acción innecesaria ocasionará que la marca pierda identificación frente a su competencia con el tiempo.

Uso de símbolo en en avatar Facebook pero el banner usan el logotipo
Uso de símbolo en Instagram

Uso de logotipo en la página web

Tranquilamente, pueden colocar su nombre, CINEMARK, de 8 letras en las redes sociales como hacen marcas como Coco Cola, Siemens, Panasonic, etc.

Igual, Cinemark está a tiempo de corregir su marca gráfica, solo debe eliminar el símbolo, que no suma y sí resta.

La idea de estos análisis cortos es brindar datos que ayuden aclarar conceptos y orientar la comunicación e identificación de las marcas hacia la optimización. Así que, si llegaste hasta aquí, gracias y espero que te haya servido la información. 😀